SUI DOLOREM UPSUM QUIA

Regístrate como persona voluntaria de atención a la salud mental y apoyo al bienestar psicosocial en caso de emergencias o desastres

¿Qué hace una persona voluntaria?

Contribuye por decisión personal con su tiempo y conocimientos a ayudar a las personas afectadas por una emergencia o desastre como terremotos, huracanes, inundaciones, incendios, accidentes viales y otras situaciones similares, a recuperar el equilibrio emocional y a la vez prevenir la aparición de secuelas psicológicas.


¿Qué cualidades se requieren para ser una persona voluntaria?

•    Ser mayor de edad

•    Alto nivel de motivación por la acción voluntaria

•    Honestidad

•    Afrontar situaciones estresantes.

•    Preocupación por la comunidad

•    Disposición e interés para trabajar en contextos de alto impacto emocional

•    Compromiso social por la labor que se va a realizar, tanto para el manejo de la información, como las acciones que se llevan a cabo.

•    Trato ético hacia las personas afectadas

•    Empatía

•    No esperar beneficio financiero o material.

•    Compromiso por capacitarse de manera continua

•    Recibir y acreditar las formaciones o actualizaciones que le sean requeridas.

•    Mantener una conducta apegada a los valores de respeto a los derechos humanos, no discriminación, tolerancia e igualdad de género.

•    Guardar estricta confidencialidad respecto a los datos personales de las personas afectadas


¿Quiénes pueden registrarse como personas voluntarias?


Miembros de la comunidad, funcionarios del gobierno profesionales de distintos campos, personal de salud, profesores, primeros respondientes y demás personas interesadas que tengan el compromiso de capacitarse de manera continua sobre temas de atención a la salud mental y apoyo al bienestar psicosocial en caso de emergencias o desastres.

No es necesario tener una formación en salud, ni en salud mental


¿Cómo se capacita a los voluntarios?


En forma periódica se realiza una convocatoria del “Ciclo de capacitación para personas voluntarias de atención a la salud mental y apoyo al bienestar psicosocial en caso de emergencias o desastres”


Este ciclo de capacitación es a través de través de 2 modalidades:

a) En plataforma: permite que la persona participante y gestione el tiempo dedicado al aprendizaje ya que el contenido está disponible durante las 24 horas.

b) Exposiciones virtuales programadas con personas expertas en los temas, en tiempo real para responder a dudas y profundizar en la formación.

La capacitación es gratuita y algunos de los temas tratados son:

•    Primeros auxilios psicológicos

•    Primeros auxilios Psicológicos para Niños, niñas y adolescentes

•    Discapacidad Psicosocial desde el Modelo Social y de

•    Derechos Humanos.

•    Apoyo Psicológico de Primer Contacto

•    Perspectiva psicosocial en la atención a Niños, Niñas y Adolescentes

•    Crianza con ternura

•    Construcción de resiliencia

•    Alineación al Estándar de Competencia 1097 de Implementación del apoyo psicológico de primer contacto a personas afectadas por fenómenos perturbadores


¿En qué momento una persona es competente para poder actuar como persona voluntaria?


La persona voluntaria sólo podrá actuar cuando reciba una validación como persona voluntaria de atención a la salud mental y apoyo al bienestar psicosocial en caso de emergencias o desastres.

Documentos de carácter obligatorio para validación

•    Constancias de capacitación sobre temas de atención a la salud mental y apoyo al bienestar psicosocial en caso de emergencias o desastres que acrediten por lo menos 50 horas de capacitación.

•    Carta compromiso de persona voluntaria de atención a la salud mental y apoyo al bienestar psicosocial en caso de emergencias o desastres

•    Aviso de privacidad

•    Identificación oficial o documento de identidad (credencial del INE, acta de nacimiento, cartilla de SMN liberada, cédula profesional o pasaporte, y, en el caso de residentes, mediante la forma migratoria  correspondiente que acredite su estancia legal en el país).

•    CURP

•    Comprobante de estudios



Formulario de registro

Liga de Acceso al formulario de registro



Código de Conducta

Carta compromiso

Aviso de Privacidad

Enlaces

¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Contacto

Dudas e información a

peticionesciudadanas@salud.gob.mx

Siguenos en